La física, la química y la ingeniería trabajan juntas en materiales a escala nanométrica, es decir, la nanotecnología. La palabra «nano» se refiere a un prefijo de unidad de una milmillonésima parte, y la nanoescala está a 1-100 nanómetros, utilizada en la ciencia para definir la longitud y el tiempo.
Las nanopartículas se sintetizan por separado al tamaño y forma deseados, lo que les confiere una capacidad y unas características extraordinarias. El nivel nano es molecular y atómico, donde vemos mucho más del funcionamiento de los materiales, lo que conduce a descubrimientos que a su vez conducen a desarrollos y beneficios superiores a los que se pueden lograr con la ciencia convencional.
Richard Feynman, ganador del Premio Nobel, el físico de renombre mundial que introdujo el concepto de nanotecnología, resume este campo revolucionario en una oración: “There’s plenty of room at the bottom” (Hay mucho espacio por debajo).
“Nanotechnology” was first coined by Professor Norio Taniguchi in 1974. Nanotechnology studies upticked after 2000, and so did funding.
El término «Nanotecnología» fue acuñada por primera vez por el profesor Norio Taniguchi en 1974. Los estudios sobre nanotecnología aumentaron después del 2000, al igual que la financiación.